Somos una convoatoria del BID y estamos listos para fortalecer y visibilizar soluciones que respondan a los retos de circularidad de las baterías de litio en América Latina y el Caribe.
Revisa el manual de postulación antes de aplicar
Postula tu solución
Asegúrate de revisar el manual de postulación antes de hacer tu aplicación
¡Asiste al evento virtual de lanzamiento ‘De la Batería al Potencial’!
Viernes 24 de enero – 12:00 p.m. Washington D.C
Y entérate de todos los detalles de la convocatoria:
- Los retos de innovación
- Perfil de los participantes
- Beneficios e incentivos
- Jurados y criterios de evaluación
- Cronograma
- Cómo participar
Conoce nuestros
retos de innovación
¿Cómo impulsar la circularidad de las baterías de litio a partir de modelos de negocio que promuevan una economía verde en América Latina y el Caribe?
En esta convocatoria buscamos soluciones innovadoras a 4 retos:
Reto 1
Infraestructura para habilitar economías de escala
¿Cómo podemos habilitar infraestructura que garantice la calidad y seguridad en la recolección, almacenamiento, embalaje y transporte de baterías de litio usadas para promover economías de escala?
Reto 2
Estado de salud y de trazabilidad de las baterías
¿Cómo podemos acceder a información de las baterías de litio usadas para reconocer su estado de salud y automatizar la toma de decisiones sobre su reúso o reciclaje?
Reto 3
Procesos y tecnologías para habilitar el reúso o segunda vida y reciclaje
¿Cómo podemos abordar los procesos de desmontaje, reciclaje y valorización de componentes, reúso, reutilización y otras estrategias de economía circular de las baterías de litio usadas para mantener su valor en la región?
Reto 4
Circularidad de los insumos
¿Cómo generar insumos más responsables para la producción de baterías de litio?
Los 4 retos no son excluyentes entre sí. Una iniciativa puede postularse y aplicar a más de un reto.
¿A quiénes estamos buscando?
Academia y centros de investigación
Grupos de investigación y académicos que cuenten con prototipos (a partir de TRL 4) que ofrezcan una solución a los retos.
Empresas y startups
Empresas y startups con prototipos o productos mínimos viables (a partir de TRL 5) que ofrezcan una solución a los retos.
Beneficios para los ganadores
¡Los ganadores asistirán al evento de premiación en Washington D.C!
Programa de formación y mentorías
Los ganadores podrán participar en espacios de formación en áreas de negocios, técnicas y humanas. Esto incluye masterclasses impartidas por expertos en temas clave y espacios de sinergia entre los ganadores. Durante estos espacios los ganadores prepararán el pitch que presentarán en el evento de premiación en Washington D.C.
Respaldo del BID
Las iniciativas ganadoras serán visibilizadas en los canales digitales del BID: blog, email y redes sociales. Además, en el evento de premiación recibirán un diploma de reconocimiento.
*El BID no se compromete a financiar las
iniciativas
Demoday
Los ganadores podrán asistir al demoday, evento virtual en el que presentarán su pitch a empresas clave del ecosistema con la posibilidad de hacer conexiones de valor.
Además, formarás parte del directorio de
contactos estratégicos del ecosistema de baterías
de litio en la región.
*Las organizaciones presentes en el demoday no
se comprometen a financiar las iniciativas.
Evento de premiación en Washington D.C
El evento de premiación en Washington D.C contará con la asistencia de directivos del BID, algunas de sus aceleradoras y venture builders, así como con los jurados de la convocatoria. Será un espacio de reconocimiento para los ganadores donde podrán presentar su pitch frente a los asistentes.
*Consideración: Cualquier beneficio no explícitamente expresado en esta página y en los términos y condiciones no será provisto por los organizadores. Asimismo, las organizaciones aliadas y participantes no se comprometen a financiar ni dar apoyo técnico a las iniciativas participantes.
Criterios de Evaluación
Respuesta al reto (30%):
La iniciativa soluciona el reto bajo una perspectiva de economía circular.
Replicabilidad de la tecnología (30%):
Capacidad de la iniciativa para abordar el reto en entornos relevantes y diversos, más allá de su contexto original de prueba.
La iniciativa ha tenido ventas o cuenta con hipótesis sobre fuentes de ingresos en proceso de validación.
Capacidad o potencial que tiene la iniciativa para responder al reto y operar su iniciativa en otros países de la región.
Compromiso del equipo en el desarrollo de la iniciativa y su participación en la convocatoria, así como información relevante sobre su trayectoria profesional para asegurar la ejecución exitosa de la propuesta.
El grupo de iniciativas ganadoras recibirá los beneficios descritos previamente.
Jurados
Bernardita Díaz Soto
CEO y Cofundadora de T-Phite, deep tech que transforma llantas usadas en materia prima para tecnologías de almacenamiento de energía. Con una destacada trayectoria en innovación y sostenibilidad, ha recibido el Premio Nacional de Innovación Avonni 2022 en la categoría Energía y el Premio Mujer STEM.
José Diez-Rodríguez
Ingeniero e investigador con experiencia en gestión de proyectos. Actualmente, es tech-scout del proyecto alemán TraWeBa, hub para la transformación de cadena de valor de baterías. Apasionado por impulsar el desarrollo sostenible a través de la implementación de principios de economía circular y estrategias de transición energética.
Estrella Peinado-Vara (BID lab)
Oficial de inversiones senior en BID Lab, donde lidera la financiación de proyectos innovadores con emprendimientos en etapas tempranas en diversos temas entre los que destaca economía circular. Estrella tiene un MBA de la Universidad de Georgetown.
Paola Santiago Ribón
Cofundadora y CFO de Solenium y Unergy, startups que mejoran el acceso a energías limpias y la eficiencia energética en América Latina. Ingeniera administradora de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en desarrollo de negocios, startups, valoración de empresas, M&A y gestión estratégica.
María Sarrió Magenti (BID lab)
MBA en Internacionalización de Empresas, experta en modelos de innovación, emprendimiento y proyectos de inversión de impacto. Actualmente es consultora para BID Lab y la Alianza Fuente de Innovación, promoviendo tecnologías limpias y el emprendimiento para combatir el cambio climático en ALC.
Cronograma
Novedades
Descubre las últimas novedades y actualizaciones que hemos preparado para ti. Explora los contenidos disponibles y profundiza en la comprensión de los retos y oportunidades del ecosistema de baterías de litio en América Latina y el Caribe.
Lista de reproducción
Términos de referencia
Conoce los términos de referencia vinculados con la convocatoria de innovación abierta y despeja todas tus dudas sobre tu participación.
Preguntas frecuentes
“De La Batería Al Potencial” es una convocatoria de innovación abierta que busca soluciones en torno al reciclaje y reúso de baterías de litio en América Latina y el Caribe. La iniciativa es liderada y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Grupos de investigación, académicos, empresas y startups con prototipos o productos mínimos viables (con TRL de 4 en adelante) relacionados a uno o más de los retos descritos.
Prototipos o productos mínimos viables que hayan alcanzado, al menos, un nivel de desarrollo tecnológico 4 (TRL 4); lo que implica que la tecnología ha sido validada en laboratorios. Para conocer más sobre la clasificación de los TRL, accede a: https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2017/12/458490main_trl_definitions.pdf?emrc=da53fb
- Presentar una solución que aborde al menos 1 de los retos propuestos
- Al menos un miembro del equipo debe tener disponibilidad de 15 a 20 horas en un período de 6 semanas para recibir las mentorías y formaciones (tentativamente entre el 34 de marzo y el 2 de mayo)
- Al menos un miembro del equipo debe tener la capacidad de presentar la propuesta en español e inglés.
- La solución debe ser originada y tener aplicación en América Latina y el Caribe*
- No se aceptarán soluciones vinculadas actualmente al BID o aliados ni aquellas que lo hayan estado en los últimos 6 meses.
-
*Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela.
El plazo máximo de inscripción de soluciones parte el 8 de enero de 2025 y termina el 21 de febrero del 2025, a las 11:59 EST.
Las iniciativas ganadoras recibirán un programa de formación en áreas clave como modelos de negocios, economía circular, desarrollo de marca y comunicación para la inversión. También accederán a mentorías personalizadas para abordar alguna necesidad específica. Como parte del respaldo que recibirán del BID, serán visibilizadas en sus canales digitales y recibirán un diploma de reconocimiento como ganadores de la convocatoria.
Además, tendrán la oportunidad de presentar su solución en un Demo Day ante actores clave de la cadena de valor del litio y la innovación en la región. Asimismo, se les otorgará un viaje a las oficinas del BID en Washington para asistir al evento de premiación donde presentarán su iniciativa a los asistentes. Para más detalles, consulta la sección de beneficios en esta página.
No, aunque la convocatoria ofrece beneficios como la conexión con actores clave en el ecosistema de baterías de litio y la posibilidad de unirse a otros procesos de aceleración, no se garantiza el acceso a inversión.
Las iniciativas deben cumplir con los criterios habilitantes para ser evaluados. Las soluciones serán evaluadas por un panel de jurados expertos que considerará los siguientes cinco aspectos para identificar las propuestas con mayor potencial para abordar los retos : respuesta al reto, replicabilidad de la tecnología, viabilidad, aplicabilidad en la región y equipo. Para obtener más información sobre los criterios, te invitamos a visitar la sección de criterios de evaluación de esta página.
En caso de tener consultas o presentar dificultades para aplicar, puedes enviar un correo a informacion@delabateriaalpotencial.com con el asunto “Consulta” y nuestro te equipo te contactará a la brevedad.
La convocatoria se desarrollará mayoritariamente de forma virtual, sin perjuicio de lo cual el evento de premiación podrá ser virtual o presencial
“De La Batería Al Potencial” es una convocatoria de innovación abierta que busca soluciones en torno al reciclaje y reúso de baterías de litio en América Latina y el Caribe. La iniciativa es liderada y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).La convocatoria estará habilitada en idioma español e inglés por lo que es posible que se presenten soluciones en cualquiera de los dos idiomas